En Lima y regiones, colectiveros y transportistas irán a paro este 4 de julio
Gremios señalan que Gobierno y Congreso han incumplido acuerdos, a pesar de que el MTC les ha dado una serie de concesiones. También reclaman por el alza de combustibles. Especialistas piden no ceder a chantajes.

En medio de un alza del precio del combustible, los gremios de colectiveros y de transportistas de Lima y regiones acatarán un nuevo paro el próximo 4 de julio porque -según refieren- no se han cumplido los acuerdos firmados hace dos meses cuando realizaron violentas protestas.

El vocero de la Unión de Gremios de Transporte Multimodal del Perú, Giovanni Diez, dijo que esta medida no es contra el Gobierno, sino contra todo el sistema porque hay temas que deben resolver el Ejecutivo y el Congreso, por lo que afirmó “que se deberían ir todos”.
En el caso del Ejecutivo, precisó que se comprometió a una estabilización de los precios de los combustibles y de los peajes, pero esto no se ha dado. “No se está trasladando las variaciones en el precio internacional de los combustibles al cliente y el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles no está cumpliendo su función de mantener estable su precio”, reclamó.

Diez, quien también es vocero de los colectiveros, dijo que el Gobierno aceptó realizar ajustes normativos para acabar con “los operativos abusivos de fiscalización, pero han incumplido”.

En relación al Congreso, lamentó que hasta el momento no se apruebe el proyecto de ley que envió el Ejecutivo para condonar las papeletas impuestas a los transportistas por infringir las normas de tránsito en la emergencia de la COVID-19.

Y es que se debe indicar que durante las gestiones de Juan Silva y Nicolás Bustamante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) les concedió una serie de beneficios a través de “mesas técnicas”.

Primero se formalizó a los autos colectivos de rutas interprovinciales, con su respectivo empadronamiento; después se les prometió reestructurar la Sutran en su potestad sancionadora y se les apoyó para la anulación de sus multas. Pero no es suficiente para los informales.

La representante de la Confederación Nacional de Transportistas de Autos Colectivos de Lima y Callao, Rina Huacre, señaló que se sumarán al paro del 4 de julio, debido a que sus demandas no han sido escuchadas. Su gremio pretende que se les formalice sus rutas, contraviniendo la reforma de transporte.




Source